
¿Cómo innovar en embutidos sin fallar en el intento?
¿Cómo innovar en embutidos sin fallar en el intento?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Productos entran y salen del mercado, ¿cómo mantenerse? Estas son las recomendaciones a la hora de innovar en el sector.
En los últimos años se han realizado intentos de innovación de diferente dimensión que buscan mantener una dinámica creciente de la categoría de cárnicos. Algunas ideas no han funcionado, como el desarrollo y lanzamiento de las salchichas rellenas y coextruidas. Si bien es cierto, la exploración de los consumidores alentó el desarrollo del concepto, el desempeño del producto y sus relllenos no cumplió con las expectativas iniciales y no logró las cifras adecuadas que soportaran su mercado.
IALIMENTOS entrevistó a Carlos Enrique Osorio, director ejecutivo de Avan2co SAS, con más de 20 años de experiencia en las áreas de alimentos y productos de consumo, farmacéutica, consultoría y agroindustria, para conocer las fallas frecuentes a la hora de lanzar un producto y las recomendaciones.
¿Cuáles son las fallas más comunes en el planteamiento de un producto de embutido?
Las fallas más comunes se originan del no entendimiento del mercado y el consumidor. Se falla en detalles técnicos y de marketing clave como: condimentación, mordida, estabilidad y empaque, principalmente.
¿Por qué hay productos que entran y deben salir del mercado de inmediato?
Esta dificultad para el negocio cárnico se da principalmente por la estabilidad de los productos, lo cual es la joya de la corona de desarrollo. Dado que la rentabilidad cárnica se origina de la capacidad de extensión de las matrices cárnicas, es un verdadero reto equilibrar el producto en su desempeño en góndola.
¿En qué se falla conmayor frecuencia?
Si bien es cierto, el desarrollo de los productos es un gran reto, las mayores fallas de los empresarios cárnicos se da en la comercialización. La distribución en Colombia y el manejo de la cadena de frío es una de las principales barreras de entrada.
¿Cuáles son sus recomendaciones para tener productos de calidad en el sector de embutidos?
Hacer productos de calidad en el sector cárnico es relativamente fácil, sin embargo su costo resultante limitará su capacidad de alcanzar mercados relevantes. El logro de mercados masivos requiere cierto grado de tecnología, manejo comercial e inversión en mercadeo. No obstante a lo anterior, Colombia tiene grandiosos potenciales.
¿Cómo afecta esto el bolsillo de los empresarios?
Los costos de distribución y los sacrificios de rentabilidad para alcanzar mercados generan rápidos desgastes de capital de trabajo. La construcción de marcas y mercados es igualmente demandante, y la paciencia y brazo financiero de la mayoría de empresarios se pierde rápidamente.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad