¿Cómo equilibrar eficacia y costo-eficiencia en procesos de higiene?
¿Cómo equilibrar eficacia y costo-eficiencia en procesos de higiene?
Patrocinado por: DIVERSEY COLOMBIA
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Aunque en la era digital es posible automatizar soluciones para asegurar la calidad de los protocolos de inocuidad, el balance financiero y la efectividad solo puede asegurarse a través de una estrategia integral.
Lograr un equilibrio entre los más altos estándares de higiene y la eficiencia operativa es crucial para que las empresas sigan siendo competitivas y sostenibles. La creciente presión por reducir costos, minimizar el impacto ambiental y aumentar la productividad obliga a las fábricas a optimizar sus procesos a través de soluciones que no comprometan la eficacia en la eliminación de patógenos y residuos.
Si bien la clave para mejorar la eficiencia sin perder eficacia puede radicar en la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles, como los sistemas de limpieza automatizados y la implementación de herramientas de monitoreo en tiempo real, la administración de soluciones químicas es vital para consolidar una estrategia integral.
Estas soluciones permiten reducir el tiempo y los recursos necesarios para mantener los entornos higiénicos adecuados, sin descuidar la seguridad alimentaria. Además, la capacitación adecuada del personal y el seguimiento de las normativas vigentes son esenciales para garantizar que las mejores prácticas de higiene se apliquen correctamente, asegurando tanto la calidad del producto como la protección de los consumidores.
Retos de protocolos de limpieza integrales
Más allá de los retos que propone un enfoque eminentemente tecnológico para establecer protocolos de limpieza, no se pueden apartar de aquellos desafíos que significa construir una estrategia integral. Complementando una trasnformación y capacitación digital, los factores a tener en cuenta son esencialmente:
-
Optimización de productos químicos: Tradicionalmente, las fábricas de alimentos utilizaban grandes cantidades de productos químicos para garantizar la seguridad alimentaria, lo que incrementaba los costos y el impacto ambiental. Hoy en día, las tecnologías han evolucionado para optimizar el uso de estos productos, aplicando solo lo necesario para mantener la eficacia.
-
Sustentabilidad: Una de las áreas de mayor consumo de recursos en la industria es el uso de agua y energía en los procesos de limpieza. Por ello, muchas fábricas han adoptado tecnologías de limpieza en frío y sistemas de alta presión que permiten realizar una limpieza efectiva utilizando menos agua y energía.
-
Normativas de higiene: regulaciones como el sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), imponen estrictos estándares que deben seguirse para garantizar la seguridad de los alimentos en todas las fases de producción.
Equilibrar la eficacia y la costo-eficiencia en los procesos de higiene en la industria alimentaria es esencial para asegurar la competitividad y sustentabilidad a largo plazo. La implementación exitosa de esta estrategia integral requiere la experiencia de proveedores especializados, que puedan ofrecer las herramientas necesarias para garantizar un equilibrio entre costos, eficacia y cumplimiento normativo.
La urgencia de contar con estos aliados estratégicos radica en que cada retraso en adoptar mejoras tecnológicas y químicas puede poner en riesgo tanto la seguridad alimentaria como la viabilidad financiera de las empresas. Si desea más información, siga este enlace.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad