
Colombia se une a la lucha mundial contra la pérdida y el desperdicio de alimentos
Colombia se une a la lucha mundial contra la pérdida y el desperdicio de alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La Alianza Global Movimiento 5 al día firmó la Declaración de Tuxtla Gutiérrez, cuyo objetivo es reflexionar y tomar medidas en contra del desperdicio y la pérdida de alimentos.
En el marco del XIV Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras, realizado en Tuxtla México, la Alianza Global de Movimientos 5 al día (AIAM5) de la cual Colombia hace parte, firmó la Declaración de Tuxtla Gutiérrez.
La declaratoria hace referencia a la reflexión que debe existir por parte de los gobiernos y la sociedad civil ante el grave problema que supone la pérdida y desperdicio de los alimentos. De acuerdo con la FAO, actualmente se desaprovechan cerca de mil 300 millones de toneladas por año, suficiente para alimentar a 2 mil millones de personas en el mundo.
En Colombia según cifras del DANE, se desaprovechan 9,76 millones de toneladas, de las cuales el 6,22 millones se pierden y 3,54 millones se desperdician.
5 al día Colombia es el programa representado por la Corporación Colombia Internacional CCI, que ha promovido desde el 2004 el consumo de frutas y verduras en el país.
También le puede interesar: Productos naturales innovan la alimentación de los colombianos
Además de la reflexión sobre el problema ético que supone la pérdida y desperdicio de alimentos, la declaratoria también determina otras acciones importantes como:
- Establecer alianzas y buenas prácticas entre todos los sectores de la sociedad que promuevan sistemas de producción sostenibles y justos.
- Capacitar y tecnificar el campo para la producción de alimentos nutritivos e inocuo.
- Incentivar la donación de alimentos en la producción y distribución.
- Evaluar las normas de etiquetado que rigen el uso de "fecha de consumo preferente" y "fecha de caducidad" y capacitar a los consumidores en su correcta interpretación.
- Promover el consumo de alimentos de proximidad ligados a los patrones de alimentación tradicionales, poniendo en valor la producción local y nacional.
- Monitorear los sistemas de producción, distribución y consumo para valorar la pérdida y desperdicio de frutas y verduras, y así determinar sus causas con el fin de poder tomar medidas correctoras.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad