
Caso Chipotle, que no le pase a usted
Caso Chipotle, que no le pase a usted
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Golpeada y criticada a raíz de varios brotes de enfermedades por comida contaminada en sus sucursales, Chipotle cerrará por unas horas toda su cadena de restaurantes en Estados Unidos, a partir de una reunión que destacará el tema de seguridad alimentaria, desde el próximo 8 de febrero.
La cadena de comida mexicana ha sufrido por varios brotes de E. coli, salmonela y norovirus que infectaron a sus clientes y que la llevaron a una implacable ola de críticas y burlas en las redes sociales. Antes de los brotes, Chipotle había cultivado un público fiel con la adopción de los estándares de no OMG (Organismos Modificados Genéticamente) y otras iniciativas conscientes para la salud.
Sin embargo, el problema no terminó con los brotes. Los clientes han demandado a Chipotle y la compañía recientemente fue notificada con un citatorio de parte de la oficina de investigaciones criminales de la Dirección de Medicinas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés). La compañía también ha proyectado una caída en las ventas. Chipotle dijo que creía que los brotes recientes terminarían costando entre 14 y 16 millones de dólares.
Pero, ¿cómo evitar que esto le suceda a usted? De acuerdo con la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria (aecosan) estas son algunas recomendaciones que usted debe tener en cuenta:

- Revisión de insumos, mercaderías y estado personal: inspeccionar todos los productos alimenticios, utensilios y recipientes, así como inspeccionar el personal, para evitar cualquier tipo de contaminación.
- Trabajar únicamente con lo que se necesita: utilizar solo los ingredientes que se vayan a cocinar, sacar del refrigerador las cantidades necesarias de alimento, evitando que estos permanezcan mucho tiempo en temperaturas donde puedan actuar los microorganismos. El punto es lograr una ejecución que permita trabajar solo con lo necesario u organizar el retiro de los productos para evitar temperaturas de riesgo.
- Separar los productos alimenticios: lo crudo de lo cocido, lo limpio de lo sucio. Mientras se elaboren las preparaciones se debe evitar mezclar o dejar cerca alimentos cocidos con alimentos crudos que puedan contaminarse entre sí, un concepto conocido como 'contaminación cruzada'.
- Limpiar e higienizar durante todo el proceso de preparación y cocción: aquí se trata de aplicar el concepto conocido como 'limpieza sobre la marcha', es decir, ir arreglando y limpiando el lugar en el que trabajamos, ya que corremos el riesgo de contaminar los otros alimentos.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad