
BRCGS, una ventana al mercado de Norteamérica
BRCGS, una ventana al mercado de Norteamérica
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Por: Sandra Viviana Quesada R. CEO Agri& Food Consulting Inc
No hay duda, Colombia posee un enorme potencial para hacer crecer su índice de exportaciones. El país cuenta con una posición geográfica extraordinaria para el transporte de cargas a diferentes países, al igual que 15 tratados de libre comercio, TLC, ya establecidos y otros que están en curso, (Ejemplo: Japón e Israel), además cuenta con todos los pisos térmicos haciendo que el país tenga una gran variedad de alimentos y creatividad para transformarlos.
Lo anterior, apoyado con una demanda de productos primarios y transformados para cumplir con las crecientes expectativas de las personas emigrantes, el multiculturalismo y la demanda del mercado de adquirir alimentos exóticos, como guayaba, lulo, curuba y uchuva, entre otros, que son producidos en nuestras regiones y son atractivos en otros países. Los emigrantes también desean consumir productos de su país de origen.
El incremento de los productos saludables, productos especializados, sin gluten y a base de plantas, entre otros, han ganado reconocimiento. Los medios sociales han hecho también que muchos productos sean conocidos en lugares donde antes no se podía tener fácil acceso, así como los productos que son fuente de contaminación. Los mercados están ahora abiertos al comercio haciendo con esto que las legislaciones y regulaciones de los países de destino se adapten a este nuevo estilo donde la trazabilidad y la gestión de la salubridad alimentaria son indispensables, al igual que la prevención, no solamente el control de riesgos, es necesario.
Los consumidores también están exigiendo productos saludables, auténticos y seguros. Por ello, de la mano de las regulaciones y legislaciones de cada país, era necesario desarrollar un sistema mundial reconocido que liderara las necesidades de los consumidores, su seguridad y las posibilidades de la cadena alimentaria para cumplir con este objetivo.
La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI, por su sigla en inglés) nació como una respuesta a los consumidores, productores, cadenas de almacenamiento y distribución y empaques para cubrir la necesidad de obtener productos sanos y seguros bajo estándares reconocidos globalmente.
Para participar de este mercado global como parte comprometida dentro de la cadena de suministro de alimentos y ser reconocido dentro de ésta, es necesario obtener la certificación de estándares globales reconocidos por la GFSI , entre otros, BRCGS que cubre la producción de A&B, almacenamiento, distribución, brokers, empaques, productos libres en gluten o basados en plantas o Global GAP o Primus GFS, que cubren los productos primarios (agrícolas) incluyendo productos hortícolas, granos y legumbres, tanto en buenas prácticas agrícolas (BPA) como en buenas prácticas de manufactura (BPM).
BRCGS cuenta también con un programa de iniciación llamado BRCGS START que ofrece a las compañías de A&B un enfoque inicial GFSI para la preparación del estándar Global, dando a las empresas la posibilidad de reconocimiento, además de conocimiento e implementación de GFSI en sus sitios: un trampolín a la certificación.
Las normas globales aseguran que las compañías se alineen con un enfoque moderno y las expectativas para prevenir actos deliberados con potencial de daño a la salud pública, garantizar planes de defensa alimentaria, evaluaciones de fraude alimentario y orientación para su compromiso global como proveedor y la expectativa de los consumidores y los programas de los países: FSMA para Estados Unidos y SFCA para Canadá. Por lo tanto, la formación del personal, la cultura de calidad dentro de su negocio y la asistencia de profesionales experimentados de las normas globales permiten un mejor y directo conocimiento, en esta área.
El mundo es suyo si usted está preparado.
Para más información:
LinkedIn
Facebook
Twitter
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad