
Apuestas que dinamizan la industria de alimentos y bebidas en Colombia
Apuestas que dinamizan la industria de alimentos y bebidas en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
De acuerdo con el Registro íšnico Empresarial - RUES, en Colombia, la industria de alimentos y bebidas agrupa a 15.537 sociedades y 13,5 % de empresas manufactureras, generando más de 260.122 empleos formales al año. Esto no solo ha implicado el desarrollo de nuevos procesos de crecimiento, sino la llegada de proyectos de transformación hacia la Industria 4.0.
En los últimos años, grandes actores del sector han invertido en nuevas instalaciones donde la integración de acciones estratégicas de sostenibilidad, y el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en sus procesos de producción han llevado, no solo a reactivar la economía nacional, sino también a convertirse en referentes en la región.
Estos son algunos ejemplos:
Carlos Alzate, vicepresidente de Central Cervecera de Colombia, comentó a Portafolio que la capacidad de producción de esta nueva planta, en la que se prevé llegue a 3 millones de hectolitros al año en el país.
"La industria cervecera ha tenido un crecimiento del 2,3% en 2018, un aumento relevante en un país en el que se consumen 23 millones de hectolitros al año y en el que esperamos alcanzar el 13% del mercado", afirma Alzate.
Considerada una de las inversiones más altas de la industria de alimentos y bebidas de los últimos años, La Central Cervecera cuenta con su primera planta productiva como referente de modernización y con la cual busca "dinamizar el mercado de cerveza en Colombia con marcas de calidad que se diferencien y aporten experiencia a los consumidores".
"La inversión en la nueva fábrica, con su infraestructura moderna, tecnológica y adecuada para atender las exigencias del mercado local, confirma nuestra apuesta en el potencial de la industria de alimentos de Colombia y nuestra estrategia de crecimiento en América Latina", afirma el presidente de Duas Rodas, Leonardo Fausto Zipf. Las instalaciones fueron proyectadas y ejecutadas también para atender las exigencias de la certificación internacional FSSC 22000 de seguridad de los alimentos.
Empresa de Licores de Cundinamarca
Este proyecto inició hace una década con la compra del lote y la construcción de 35 mil metros cuadrados, que han permitido el desarrollo de operaciones con los más altos estándares de calidad y la integración de más de 100 empleados. El gerente de la compañía, Jorge Enrique Machuca, ha resaltado que el objetivo desde su apertura, en noviembre de 2018, ha sido el aumento de la producción y el desarrollo de nuevas referencias licoreras en la que, a su juicio, es la planta licorera con mejor tecnología en América Latina, ubicada en la vía Siberia - Cota, en el departamento de Cundinamarca. Lo anterior se debe a la solución de automatización diseñada por la reconocida firma suiza Endrees+Hauser, la cual permite un mayor control de los insumos y la evaluación de la calidad del agua, que se traduce en un proceso milimétrico de efectividad en la producción, con un espacio de almacenamiento de más de 4 mil posiciones. Además de la implementación de nuevos equipos para la reducción de horas laborales por cada operario. En cuanto a producción, la nueva planta tiene un reto de crecimiento en la capacidad de producción entre un 20% y un 25%, lo cual representaría la ampliación de sus líneas de Néctar Tradicional, Premium y 180 grados. [sc name="cita%cita" autor="Jorge%20E.%20Machuca%2C%20gerente%20general%20de%20Empresa%20de%20Licores%20de%20Cundinamarca" texto="Hemos%20apostado%20por%20energ%C3%ADas%20renovables%2C%20con%20la%20instalaci%C3%B3n%20de%20paneles%20solares%20que%20cubrir%C3%A1n%20el%2035%25%20de%20la%20demanda%20de%20energ%C3%ADa.%20As%C3%AD%20mismo%2C%20el%20consumo%20de%20agua%20dom%C3%A9stica%20se%20reduce%20en%20un%2025%25%20con%20un%20proceso%20de%20reciclaje%20interno." ]Central Cervecera de Colombia (CCC)
Sesquilé, Cundinamarca fue el lugar elegido para la construcción de esta mega obra de más de 51,6 hectáreas. En ella inició, en el mes de febrero, la elaboración de la cerveza colombiana Andina, que se integró a la producción de la cerveza holandesa Heineken, conformando un portafolio de 7 marcas que actualmente constituyen la oferta de esta compañía, fruto de una alianza entre Postobón, la marca líder en bebidas no alcohólicas del país, y Compañía Cervecerías Unidas (CCU), empresa chilena líder en la producción, comercialización y desarrollo de mercados de cerveza, con amplia presencia en el Cono Sur.
Duas Rodas
Con más de 2.000 m2 de área construida en la región metropolitana de Medellín, las nuevas instalaciones de la multinacional brasileña, con más de nueve décadas en el mercado de ingredientes, fueron proyectadas para unificar y optimizar la fabricación, la distribución y los laboratorios de investigación y desarrollo. Además de su llegada al país en noviembre de 2018, Duas Rodas ha invertido en la automatización de máquinas y equipos más modernos con mayor productividad estructurada dentro del concepto Lean Manufacturing, con la aplicación de la herramienta Value Stream Mapping que promueven la optimización de los diseños y procesos con el objetivo de mejorar y dar velocidad al flujo de logística y producción.
Rich Colombia
La marca Rich's, fundada en 1945, ha estado presente en Colombia desde la década del 90's y con representación comercial directa desde 2011. En septiembre de 2018, la multinacional invirtió 10 millones de dólares para la construcción de una planta de producción de insumos para la industria de alimentos, la cual que abastece a los mercados de Venezuela, Ecuador, Perú y Chile. Con esta inversión también se generaron 80 nuevos empleos y alianzas productivas con proveedores locales que le suministran más del 40 % de los insumos utilizados para la fabricación de los productos en Colombia. "La nueva planta de Rich se suma a las inversiones que está recibiendo el sector de alimentos procesados y de segmentos como el de la pastelería y panadería en el país. Contar con jugadores globales como Rich, contribuye a promover la innovación y fortalecer la oferta gastronómica en Colombia" aseguró Flavia Santoro, presidente de ProColombia. Como parte de la decisión de su ubicación en Bogotá, la multinacional resaltó posición estratégica, como un punto de excelente calidad y cantidad de recursos humanos para el sector, la facilidad para hacer negocios, el apoyo institucional, y la cercanía a los grandes mercados de la región.Por: Aura Ocampo, periodista IAlimentos
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad