ANDI revela hábitos de consumo y alimentación de los colombianos en 2021

ANDI revela hábitos de consumo y alimentación de los colombianos en 2021

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, en alianza con la firma Raddar, presentó el informe sobre el consumo de alimentos en Colombia, donde se revelan los hábitos de compra y consumo de alimentos en los hogares colombianos durante el año 2021.

Hábitos de compra

El informe reveló que los medios de pago preferidos por los colombianos son el efectivo, seguido del débito y el crédito. Así­ mismo, el 45,2 de los colombianos prefiere realizar la compra de alimentos en las tiendas de barrio, el 28,4 % en los supermercados, el 12,2 % en los hard discount, y el 9,7 % en los almacenes de cadena. También señala que hubo un interesante comportamiento en las compras de alimentos por internet elegidas por el 0,4 % de los colombianos.

El informe también reveló que existen persos factores que impulsan la decisión de compra puesto que el 36,0% de los colombianos compra alimentos por necesidad, el 22,8% por gusto, y el 14,4% lo hace por antojo y calidad.

Hábitos de consumo

Dentro de las categorí­as de alimentos con mayor demanda durante 2021 se destacan las carnes y derivados así­ como los lácteos y derivados, que sumaron más de $85 billones de pesos en gasto. La ANDI advierte que lo anterior permite afirmar que los colombianos prefieren los productos con alto valor nutricional y aporte de proteí­na y calcio. 

Lea también: LAS TENDENCIAS DE EUROMONITOR EN PRODUCTOS LÁCTEOS ALTERNATIVOS

Cabe resaltar que los colombianos destinaron $287,7 billones de pesos a la compra de alimentos, lo que representó el 36,06% de sus ingresos. Así­ mismo, las categorí­as de la industria de alimentos, denominados ANDIAlimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panaderí­a, entre otros, representó un gasto de$126,1 billones durante el año 2021.

"Desde la industria trabajamos con entusiasmo para garantizar que los colombianos tengan en sus mesas más y mejores alternativas de alimentación. Estamos comprometidos con toda la cadena de abastecimiento, para generar portafolios de productos alineados a las necesidades nutricionales de los consumidores" declaró Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos de la ANDI.

Para el año 2022, la Cámara de la Industria de Alimentos espera que el gasto en alimentos de los hogares colombianos aumente, consolidando categorí­as que se recuperan después de la pandemia y con crecimientos en el portafolio gracias a la innovación y la búsqueda de una alimentación mas saludable.

*Con información de la ANDI

 

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »