Alternativas de análisis de laboratorio para el sector alimenticio

Alternativas de análisis de laboratorio para el sector alimenticio

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

?

Las nuevas tecnolog?as de laboratorio son un factor clave para garantizar la obtenci?n de resultados en tiempo real y poder de esta forma, facilitar la toma de decisiones en procesos productivos, eliminando riesgos en la calidad y p?rdidas econ?micas. En la industria c?rnica por ejemplo, se ha utilizado con gran ?xito tecnolog?as r?pidas para la generaci?n de resultados confiables, sobre todo en el control del contenido de materia grasa tanto en carne cruda como en productos transformados de carne.

En Europa, la industria c?rnica, cada d?a m?s utiliza soluciones de laboratorio que han optimizado sus procesos con costos mucho m?s bajos por prueba y realiz?ndose un mayor an?lisis de muestras en comparaci?n con los rendimientos obtenidos por m?todos de referencia. As? mismo, las empresas de este sector no solamente buscan cumplir con sus necesidades de an?lisis sino tambi?n buscan contrarrestar los efectos de los resultados de laboratorio en el control de procesos. En este sentido, la generaci?n de resultados r?pidos es una necesidad. El FoodScan ™, el cual tiene como base NIT (transmitancia del infrarojo cercano), puede proporcionar resultados en 50 segundos. El instrumento informa al operador de una muestra del contenido de grasa, humedad, prote?na, col?geno y sal. El FoodScan con su calibraci?n bajo el concepto matem?tico de Redes Neurales Artificiales (ANN) ha sido desarrollado con calibraciones globales las cuales cuentan con m?s de 20.000 muestras de casi todas las partes del mundo. Esta enorme base de datos lo convierte en un instrumento con un alto grado de precisi?n. El FoodScan ofrece al operador una serie de ventajas con respecto a soluciones alternativas: - No genera costos algunos para la creaci?n de calibraciones suministradas con el instrumento. - En la mayor?a de los casos, el ensayo puede empezar inmediatamente despu?s de la instalaci?n. - No costos de consumibles. - Reducci?n de los costos de calibraci?n; con s?lo unas pocas muestras se verifica la calibraci?n. - Facilidad de operaci?n - s?lo unos pocos minutos de formaci?n es necesaria. E l FoodScan est? espec?ficamente dise?ado para su uso en entornos de producci?n. Esto, junto con resultados r?pidos, hace que el instrumento sea adecuado para utilizarlo en producciones en l?nea. ZEN? S.A.: pionero en an?lisis r?pidos de laboratorio La empresa colombiana Zen? Productos Alimenticios S.A., fue una de las empresas pioneras en la utilizaci?n del Foodscan en Colombia. En su momento, Zen? buscaba generar resultados confiables y r?pidos que pudieran sustentar la calidad de sus productos c?rnicos. El proceso de desarrollo de esta tecnolog?a incluye el an?lisis de productos tales como materias primas, producto en proceso y productos terminados. Seg?n la doctora Leticia Ospina , la operaci?n del equipo es realmente f?cil y para nosotros en su momento represent? una gran ventaja el poder utilizar el equipo, sin tener que hacer ning?n tipo de calibraci?n o ajuste a las mismas. Simplemente, durante estos tres a?os hemos trabajado con las calibraciones globales suministradas por el equipo. Con el Foodscan, comenta la doctora Leticia , hemos podido realizar un seguimiento estad?stico de las variaciones entre los lotes de materia prima y los lotes de producto, adem?s los resultados que se generan pierden subjetividad en comparaci?n con los m?todos referencia, ya que la operaci?n general implica simplemente pesar la muestra con bases en los pesos que ya tenemos estandarizados seg?n cada uno de nuestros productos. Para el personal de laboratorio de Zen?, el Foodscan ha sido una herramienta primordial en el desempe?o de sus actividades de rutina durante estos ?ltimos tres a?os, afirma la doctora Leticia. La practicidad del software ha permitido que cualquier persona de la planta realice an?lisis en el equipo sin necesidad de entrenamiento. Realmente, este instrumento ha sido una gran soluci?n a nuestras necesidades de an?lisis de laboratorio". La Doctora Leticia , comenta que para Zen? S.A. ha sido muy importante el poder reemplazar los m?todos referencia con el Foodscan ya que ha representado una enorme y significativa reducci?n en la preparaci?n y el tiempo de an?lisis de las muestras. Al respecto, la doctora Lecticia ampl?a que las diferencias entre los m?todos referencia y el Foodscan no son significativas, lo que se ha podido evidenciarse en las verificaciones peri?dicas que Zen? realiza. Para Zen? es satisfactorio poder contar con una herramienta que no solamente ha facilitado la labor en su laboratorio sino tambi?n poder contar con un aliado en el mejoramiento continuo de sus procesos productivos. Uno de los foodscan TM. M?s ventajas Con el Foodscan TM, los operadores pueden llevar a cabo m?s an?lisis diarios de muestras al mismo tiempo que se disminuye el tiempo de espera para obtener resultados, realiz?ndose un an?lisis en tiempo real. El software ?nico, basado en la plataforma windows ofrece una amplia gama de soluciones para empresas del sector alimentos, desde el laboratorio hasta el entorno de la producci?n lo que permite contar con personal de producci?n capacitado para hacer an?lisis de rutina. Adem?s, la ausencia de reactivos durante el tratamiento de las muestras, economiza dinero y evita impactos ambientales contando con aprobaciones internacionales como la AOAC. An?lisis total Como complemento a los resultados composicionales en alimentos, surge un elemento importante del control del proceso productivo: el control microbiol?gico. Referente a este punto, la industria de alimentos cuenta con una gama de soluciones, algunas de ellas sobre la base de m?todos de referencia. El uso de de recuentos est?ndar en placa generalmente toma 2-5 d?as para poder obtener resultados. Este tiempo es demasiado extenso para poder realizar un control de la producci?n. Con Soleris ™, sin embargo, los resultados est?n disponibles mucho m?s r?pido (en el caso de par?metros cr?ticos, a menudo en el mismo d?a); esto abre el camino para la utilizaci?n de Soleris en la producci?n diaria y el control del producto final. Gracias a los resultados r?pidos, Soleris se puede utilizar para controlar la calidad de la materia prima, eliminando as? el riesgo de producir productos terminados contaminados y protegiendo el buen nombre de una marca. Soleris garantiza una liberaci?n m?s r?pida de producto, reduciendo as? los tiempos de almacenamiento, manipulaci?n y los costos de refrigeraci?n. Adem?s, Soleris puede ayudar a controlar aspectos de higiene de la producci?n, como parte de un programa de HACCP, utiliz?ndose pruebas de hisopo para equipos, mesas y paredes. Por ende, esta tecnolog?a surge como alternativa viable para realizar an?lisis totales de muestras complementando de forma eficiente y concordante los an?lisis fisicoqu?micos exigidos por entes reguladores. Tendencia actual Como se ha podido observar con estos ejemplos, la tendencia actual en an?lisis de laboratorio, es utilizar tecnolog?as r?pidas y confiables, es m?s, existen ejemplos tales como los Pa?ses Bajos, en donde equipos como el Foodscan son utilizados como m?todo oficial en el an?lisis de quesos. En nuestro pa?s esta tendencia, poco a poco se ha empezado a implementar y la idea general es que esta siga aumentando para el beneficio de las industrias alimenticias y el mejoramiento de procesos productivos, aumentando la calidad de productos finales orientados a la consecuci?n de un objetivo com?n: -contar con un sector fortalecido y competitivo que pueda afrontar las exigencias de mercados nacionales e internacionales-.

Fuente: Mic. Ind. Luz Andrea Vargas A. Auditor ISO 17025:2005 Asesora en Aplicaciones- Unidad Anal?tica de Alimentos Purificaci?n y An?lisis de Fluidos Ltda. Octubre de 2008


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »