
Adiós al CBD en Hong Kong: las sanciones se endurecen
Adiós al CBD en Hong Kong: las sanciones se endurecen
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Hong Kong prohíbe el CBD y lo incluye en la Ordenanza sobre Drogas Peligrosas (DDO), con multas y penas de prisión para quienes lo posean, produzcan o importen.
A partir del pasado 1 de febrero entró en vigor la prohibición del cannabidiol (CBD) en Hong Kong, con penalizaciones de hasta cinco millones de HKD ($640.000 USD aproximadamente) y cadena perpetua por importación, producción y posesión.
El CBD es el cannabinoide no psicoactivo más comúnmente encontrado en la planta de cannabis. A diferencia del THC, otro cannabinoide, el CBD no produce efectos psicoactivos severos y no hace que los consumidores se sientan "drogados".
Esta sustancia es comúnmente conocida por una serie de posibles beneficios para la salud, incluyendo la reducción de la ansiedad y el dolor, así como la mejora del sueño y la disminución de la inflamación. Sin embargo, son beneficios que no están científicamente comprobados y, por el contrario, su impacto a nivel de consumo puede generar efectos secundarios como náuseas y fatiga, dada la interacción con otros medicamentos.
Bajo este panorama, las autoridades gubernamentales de Hong Kong han decidido que el CBD esté sujeto a los mismos controles que otras drogas, considerándose como una sustancia peligrosa. Incluso, la prohibición regirá sobre cualquier producto que contenga el ingrediente, incluyendo alimentos y bebidas, según afirmaron las autoridades aduaneras.
Las multas ascienden a los 5 millones de HKD, es decir, alrededor de 640.000 dólares aproximadamente y cadena perpetua en caso de importación, exportación y producción de CBD. Mientras que la posesión puede ser multada con hasta 1 millón de HDK ($130.000 USD) y una sentencia máxima de siete años de prisión.
Incluir el CBD en la Ordenanza sobre Drogas Peligrosas (DDO) ubica a esta sustancia al mismo nivel de drogas como el opio, la heroína, la cocaína, la metanfetamina, el cannabis y otras drogas sintéticas como la ketamina y la MDMA (éxtasis). Su regulación se debió a los posibles efectos eufóricos en los consumidores.
Como parte del plan de acción de cara a esta prohibición se instalaron contenedores de eliminación en la ciudad para depositar allí cualquier producto que contenga el ingrediente, se espera que a fin de mes la prohibición sea total. Hasta el 29 de enero, se habían recogido alrededor de 77,400 artículos que contenían CBD, incluyendo aceites comestibles y suplementos para la salud.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
El Omega-3, un tipo de grasa insaturada, ha demostrado su eficiencia para disminuir el ape...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad