
47 marcas de café, cacao y lácteos participan en el Salón Sabores de Antioquia
47 marcas de café, cacao y lácteos participan en el Salón Sabores de Antioquia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Este año llega en su versión virtual hasta este 20 de noviembre el Salón Sabores de Antioquia. Todos los productos se exponen en la plataforma de tienda online Vitrina Empresarial con la que se pretende motivar la compra local y visibilizar las marcas (vitrinaempresarial.com), lugar que también cuenta con un módulo de experiencias o catas, y una jornada académica.
31 empresas pertenecientes al Cluster Café de Medellín y Antioquia, ocho vinculadas a la Iniciativa Cluster Derivados Lácteos y otras ocho de la Iniciativa Cluster Cacao participan en la quinta edición del Salón Sabores de Antioquia que organizan estos clusters y que busca acercar marcas regionales pertenecientes a estas industrias al consumidor final.
Las empresas están vinculadas a las iniciativas cluster que cuentan con el apoyo de las cámaras de comercio de Medellín para Antioquia, Magdalena Medio y Nordeste antioqueño, Oriente antioqueño, la Cámara de Comercio e Industria de Hannover, el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y el proyecto Alianza Región.
Además de ello, Salón Sabores de Antioquia ofrece un espacio de experiencias con catas virtuales de café, cacao y quesos con a la compra de kits de esos productos.
El Salón Sabores de Antioquia también contará con una agenda académica en la que participarán expertos en café, cacao y lácteos y quienes hablarán de los secretos, curiosidades y beneficios de estos productos, no solo con el fin de generar una transferencia de conocimiento entre los empresarios, sino también de impulsar la cultura por el consumo de productos con denominación de origen. Esta agenda académica comienza el 17 de noviembre.
La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia está comprometida con el desarrollo regional desde una mirada integral y de impacto a partir de la especialización productiva.Por ello, lidera estas iniciativas clusters en sectores que se estima benefician a 80.000 familias mediante la producción lechera en el Norte de Antioquia, 79.000 familias cafeteras en nuestro departamento y el trabajo de 41 asociaciones productoras de cacao en diferentes subregiones.
También le puede interesar leer: Tres mitos sobre los desinfectantes en tiempos de COVID-19
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad