Las nuevas ocasiones de consumo, el consumo consiente y la alimentación basada en plantas serán tres de las más importantes tendencias que se profundizarán en la próxima década.
La lección que nos dejó el inicio de esta nueva década es, sin duda, la certeza de lo impredecible. Así que aventurarnos a trazar un bosquejo de lo que transcurrirá en los próximos años es más un juego de entretenimiento que una labor técnica precisa. Sin embargo, no dejará de ser cierto, que las imágenes aún translucidas con el pasar de los meses podrán ser palpables, llenando de certeza lo aquí imaginado.
Ahora mismo, las complejidades sociales prevén una profundización en aspectos como el envejecimiento progresivo de la población, la disminución de la tasa de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y una afluencia de nueva población a través de flujos migratorios.
Por supuesto, esto también evidencia una reformulación del concepto de familia, entendida como una pareja casada con hijos, que está migrando a nuevas unidades familiares emergentes: parejas sin hijos, familias monoparentales y solteros. Si las tendencias actuales se mantienen muy pronto las personas solteras y sin hijos “superarán” a las parejas con hijos: en diez años, las unidades unipersonales aumentaron un 39 %, mientras que al mismo tiempo las parejas con hijos bajaron más del 7 %.
Lo anterior también tendrá un impacto en las rutinas de consumo, que abandonan la mesa central por las aceras u oficinas. Según el estudio adelantado por Euromonitor, la Evolución de las tendencias en comida y nutrición, la industria de la alimentación y la nutrición está en constante evolución, buscando adaptarse para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores y las creencias alimentarias, entre las que se destacan las nuevas ocasiones de consumo, el consumo consiente y la alimentación basada en plantas.
“Los nuevos productos, que permiten a los consumidores comer en cualquier momento y en cualquier lugar, o elegir la indulgencia permisible, están abordando los ocupados estilos de vida y las necesidades de los consumidores. Además de esto, se espera que las innovaciones apoyen la nutrición. Siempre en movimiento, las líneas entre los horarios tradicionales de las comidas y los bocadillos intermedios continúan difuminándose”, se puede leer en el informe.
Al respecto, Ramón Luis Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo, ha declarado que para esta compañía es una prioridad contar con un repertorio de marcas que “cubran múltiples espacios de demanda, ya sea en la mañana, en la noche, durante el día, diferentes necesidades de saciedad en las diferentes ocasiones para los bocadillos o diferentes funcionalidades en las bebidas. Ubicuidad significa la capacidad de estar en cualquier lugar donde necesite un refrigerio o nuestras bebidas”.
A esto se suma esa fuerte corriente por los productos más naturales y menos procesados, con un listado de ingredientes más corto y que pone de protagonista claims como “libre de”. “Si bien las tendencias de alimentación saludable continúan acelerándose, los consumidores aún mantienen el deseo de darse un gusto. Sin embargo, la naturaleza de la indulgencia está cambiando, ya que los consumidores se tratan con menos frecuencia con productos más premium o “mejores para usted”. Las empresas están respondiendo con innovaciones en el tamaño del envase, los ingredientes y el posicionamiento. Esto va desde la etiqueta orgánica y limpia hasta la oferta de productos sin gluten y fortificados / funcionales”, afirma Euromonitor.
Para esta firma de análisis de mercado, la tendencia hacia una alimentación saludable se ha orientado hacia la búsqueda del equilibrio, donde los consumidores tienen como objetivo reducir los nutrientes “malos”, como el azúcar, la sal o los carbohidratos en sus dietas, mientras intentan aumentar los nutrientes “buenos”, como la fibra y las proteínas. “Tendencia como el Free from también continuarán su historia de éxito. Con la creencia de que los productos que no contienen productos son mejores para ellos, los consumidores a menudo eligen estas alternativas sobre los productos normales. Esto incluye libre de lácteos y libre de lactosa, libre de gluten, libre de carne y libre de alérgenos”.
A continuación les compartimos algunos insights para entender hacia dónde se dirige el mercado: