En Granada, producen yogur, vino y galletas con Uchuva
![]() |
? |
Hoy la uchuva que nace en Granada es llevada a Corea, Taiwan y varios pa?ses de Europa, donde se exalta su color, su aroma suave y ex?tica y su sabor agridulce. |
La fruta permiti? que se aumentara la mano de obra en el municipio. Los sub productos, que ya se consiguen en varias cadenas de supermercados de la regi?n, son la panacea, cuando se habla de trabajo. “Con la uchuva fabricamos galletas, yogur, n?ctar, uchuvas pasas, sabaj?n, vino, mermeladas y tortas”, dice Sandra Hern?ndez, una ama de casa de la localidad. El fruto es el m?ximo s?mbolo agr?cola y cultural. Se exporta a Europa y Asia donde agrada por su sabor, color y textura. Su color amarillo, su textura grasosa, y su caparaz?n ?spero lo hicieron famoso no s?lo en Colombia sino en el mundo. La uchuva, esa carnosa fruta que nace en los terrenos fr?os de Granada es un tesoro que sac? del anonimato a este municipio, famoso a la vez por sus l?cteos, sus cultivos de rosas y sus frutales. No en vano hoy es el m?ximo s?mbolo de la localidad, a tal punto que en el parque principal de Granada hay un monumento inspirado en ?l. Desde que se llega a esta poblaci?n de 7.100 habitantes se observan los grandes cultivos, que crecen dos veces al a?o. La uchuva es la fuente econ?mica del 90 por ciento de los habitantes de Granada, quienes encontraron en su cultivo el alimento “m?gico” del que se sacan sub productos apetecidos en el exterior, por que se dice, sirve para curar enfermedades de los ojos. La venta de los productos sacados del fruto permiti? que varias familias hoy tengan microempresas que orgullosas muestran sus logros, desde hace unos cinco a?os, en la localidad, el departamento, el pa?s, y el exterior. “Se hizo famosa desde hace 20 a?os cuando Miguel Su?rez, un campesino que ten?a algunas matas vio que la uchuva era un producto rentable, entonces certific? su cultivo ante el ICA y hoy, gracias a ?l, varias personas viven de su producci?n considerada la m?s grande en el pa?s”, dijo Elvira Gantivar, habitante de Granada. Fuente: http://www.eltiempo.com/ Noviembre de 2008 |